Consejos de copywriting

Para iniciar, queremos preguntarte algo: como usuario, ¿sueles sentirte atraíd@ por una publicación atractiva en redes sociales? ¿O por un tipo de comunicación bastante original? Estamos casi seguros de que tus respuestas fueron afirmativas, ¡y una parte de ese poder creativo radica en el copywriting!

Un tema que no es para nada nuevo en nuestro blog, y no debería, puesto que el copywriting es y ha sido una parte indispensable para el marketing y la publicidad, y eso es algo que no solo se limita a las redes sociales o cualquier tipo de publicación digital, sino que la labor de un copywriter también abarca el desarrollo de guiones audiovisuales, eslóganes y cualquier otra labor que requiera de la palabra escrita.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que dicha labor no se hace con los ojos cerrados; también requiere de un intenso trabajo previo, de un cataclismo de ideas que, al final, es necesario ajustarlo a una sola en específico, eso sin tomar en cuenta los requisitos de un proyecto u objetivo publicitario.

Pero, como bien dice la frase: ¡nada es imposible! Y el día de hoy queremos compartir algunos consejos útiles para cualquier persona creativa que se desempeñe en esta rama y conseguir enganchar a cualquiera con su ingenio, destreza y originalidad.

¡Esto puede ayudarte para tus copys!

¡Enfatiza en el beneficio!

Esto no puede faltar en textos que sean exclusivamente de venta: un punto clave es ponerse en el papel de “cliente”, aunque no precisamente para adquirir un producto o servicio, sino para comprender desde esa perspectiva cuáles son los beneficios que estos ofrecen y potenciarlos a la hora de darlos a conocer.

No te olvides del call to action

Si bien esto no es estricto para todos los textos o publicaciones, hay casos en los que el llamado a la acción (o call to action) es la última pieza para indicarle al usuario lo que debe hacer después de leer el copy. Por ejemplo, si se busca generar más tráfico a un sitio web, solicitar información sobre el producto/servicio, llenar un formulario o suscribirse a un blog.

Entonces, para cualquiera de esos ejemplos, nunca puede faltar el CTA que logrará que el usuario realice dicha acción.

¡Aléjate de lo común!

“¡No te lo puedes perder! ¡Contáctanos! ¡Suscríbete!”. ¿Cuántas veces has visto o leído esas frases/palabras? Seguramente, ¡una infinidad! Y con esto no nos referimos a que estén prohibidas y no debas usarlas en tus copys, sino que podrías intentar darle un giro a esas expresiones para volverlas más genuinas. Procura siempre pensar en que tú eres parte de los usuarios interesados en la publicación que estás leyendo; ¿te sentirías atraíd@ por esas frases o palabras?

Conoce a tu público objetivo

Imagina que ser copywriter es como convertirse en actor/actriz: tienes que ponerte en el papel de la persona que va a comunicar un mensaje a un público determinado, y esto implica no redactar de una manera demasiado jovial o juguetona cuando te dirijas a una comunidad altamente profesional o de perfil ejecutivo, ni con demasiada seriedad o sobriedad al tratarse de una audiencia juvenil que consume memes y otro tipo de contenido humorístico. En pocas palabras: utiliza siempre el lenguaje y expresiones adecuadas.

Y si bien el copywriting es mucho más complejo, ¡creemos que puedes partir de aquí para lograr que tus textos sean más persuasivos e impactantes! De igual manera, recuerda que aquí es cuestión de complementar la creatividad con tu dominio del idioma.

¿Te sirvieron estos consejos? ¿te quedaste con ganas de más? La solución es simple: ¡síguenos en Facebook, Instagram y Tik Tok!

Marketing Digital

Estrategias

Redes Sociales

Diseño Web

Branding

Producción Audiovisual

Market Research

Contacto

Ir a Whatsapp Web Desktop

Ir a Página de Contacto