Cuenta la leyenda que una terrible maldición caerá sobre esas marcas que no aprovechen su potencial creativo y eviten colaborar con WeProm…
¡Una de las festividades más populares en todo el mundo está por llegar! Y como cada año, esto se siente casi desde principios de octubre con todas las decoraciones que vemos en tiendas departamentales, promociones y, claro está, en todo el “ambiente oscuro” presente en distintos espacios.
Halloween es otra fecha llena de celebración, temática y publicidad, puesto que, como sucede con la Navidad, lo podemos encontrar hasta en productos comestibles conmemorativos, y ni hablar de las campañas que se realizan para promocionar películas que se estrenan en estas fechas.

De hecho, el marketing del Halloween es tan poderoso que es casi inevitable pensar en algunos de sus elementos más característicos, ya sean las famosas calabazas y cualquier cosa que sea de color naranja, morado y negro.
Uno de los aspectos que más destacan de la publicidad de Halloween es su total libertad y apertura creativa. Casi cualquier marca pude “subirse al barco” a su propia manera, lo que permite apreciar trabajos verdaderamente creativos y originales.
Vamos a despegarnos un poco de lo “tradicional”: de esas campañas que solamente dan a conocer alguna promoción o producto en cuyos diseños resaltan elementos clásicos de esta celebración y enfoquémonos en otras que han llamado la atención genuinamente.
Algo muy recurrente en la publicidad de Halloween son los elementos minimalistas que conforman figuras tenebrosas, estrategia que ha resultado de lo más útil y atractiva para marcas como Heineken, Oreo y McDonald´s.
En el caso de esta última, como de costumbre, la famosa cadena de comida rápida recurrió a la simplicidad y aprovechó el diseño de su packaging y sus preciadas papas fritas para simular colmillos de vampiro. Una idea bastante original que generó demasiado impacto con esos elementos y con un único copy in: “Happy Halloween”.

A decir verdad, lo más interesante de estas estrategias es que, aunque no necesariamente hacen uso de los elementos más característicos (murciélagos, arañas o calaveras), son un ejemplo de creatividad halloweenesca debido al ingenio de las marcas para aprovechar las posibilidades que sus productos pueden ofrecen con el objetivo de darles un giro más “aterrador” y que fácilmente sea distintivo de esta festividad.
Por el otro lado, esta suele ser otra oportunidad para las marcas de ropa de distinta índole, ya sea juvenil, casual o deportiva. ¿Cuántas veces no has visto sneakers de Vans o Converse con diseños referentes al 31 de octubre? Aquí es cuando nos damos cuenta de que este día no solo lo aprovechan los espíritus y las criaturas para atormentarnos: ¡también es la manera ideal de vender desde una perspectiva terrorífica!
Cuéntanos: ¿qué estrategias piensas implementar para tu marca en este Halloween? Sea cual sea tu decisión, ¡en WeProm está la alianza que necesitas!