Factores que afectan la creatividad 2/2

Vivimos en un mundo rodeado de creatividad, de inspiración, y no es broma que podemos encontrar ambas en los detalles más sencillos de nuestra vida cotidiana. Vaya, es cierto que las buenas ideas pueden llegar, incluso, mientras te duchas.

Aunque sonemos poéticos, o quizás hasta cursis, algo tan común como un atardecer o una canción que nos guste demasiado nos puede ayudar a tener ideas grandiosas, de esas que nos hacen sentir que podemos comernos el mundo y crear cosas que queden en la posteridad.

Ahora, retomando el tema que abordamos anteriormente, también existen algunos factores que tienen un efecto contrario, y son tantos que consideramos necesario volver a mencionar ejemplos de momentos que pueden afectar nuestra creatividad.

¡Ojalá no te suceda seguido!

¿Qué otros factores tienen un efecto negativo en nuestra creatividad?

La falta de concentración

Por más obvio que esto parezca, no está de más hacer un énfasis en que un ambiente lleno de distracciones, o cuando tienes la mente llena de pensamientos negativos y preocupaciones, te será imposible crear ideas atractivas, y volviendo al ejemplo del espacio, es más difícil cuando se trata de un entorno lleno de ruidos u otras características que no puedes controlar.

Sentir miedo por equivocarnos

Lo ideal es hacer nuestro trabajo con la menor cantidad de errores posibles, pero el mejor maestro es el fracaso (por más dura que suene esa palabra), y el problema es aún peor cuando sentimos miedo por no poder desempeñarnos correctamente a la primera. Esto es imposible; nadie nace sabiendo hacer nada, así que nunca debes sentirte limitado/a por estos pensamientos. De los errores también nacen grandes ideas.

Falta de tiempo

Como cualquier otra cosa, el querer hacer alguna actividad (en este caso, creativa) sabiendo que contamos con todo menos con el tiempo suficiente nos conllevará a la desesperación, la frustración y el estrés. ¿El resultado? Pues…ya lo sabemos: es imposible pensar con claridad en situaciones así.

El perfeccionismo

Existe una similitud entre este punto el segundo, y es que ambos tienen que ver con el aprendizaje. En este caso, cuando nos aferramos a que nuestro trabajo debe ser “perfecto” a la primera termina siendo una barrera que impide explorar nuestra creatividad y nos limita drásticamente, lo que también puede terminar en frustración.

Teniendo en cuenta estos aspectos, te recomendamos que siempre procures desempeñarte de la mejor manera que te sea posible, ya sea en cuestión de espacio o modo de trabajo, más nunca pienses que no tienes la capacidad de poder desarrollar conceptos, ideas y cualquier labor creativa.

¿Qué opinas de esta entrada? Si fue de tu agrado, recuerda que puedes seguirnos en FacebookInstagram y Tik Tok  para más contenido sobre Marketing, Publicidad y negocios.

Marketing Digital

Estrategias

Redes Sociales

Diseño Web

Branding

Producción Audiovisual

Market Research

Contacto

Ir a Whatsapp Web Desktop

Ir a Página de Contacto