Qué difícil es lidiar con esta situación si eres artista o alguien que se dedica a algunas ramas del marketing y la publicidad, ¿no crees? Esto es algo que, incluso, puede afectar nuestro bienestar emocional debido al estrés que genera, y peor aun cuando se trata de proyectos o actividades que requieren de un tiempo determinado para llevarse a cabo.

Pero, siguiendo con el asunto principal, la falta de creatividad es un problema común y con el que es relativamente fácil lidiar cuando se presenta de una manera “sencilla”, es decir, solo en ocasiones muy contadas, pero también existen rachas en las que uno se siente seco de ideas, como sucede con el famoso “bloqueo del escritor”, y es ahí cuando se complica nuestro trabajo, lo que conlleva incluso a perder la pasión que sentimos al hacerlo.
Ya sea para diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, copywriters y demás, afrontar la falta de creatividad resulta ser una situación un tanto compleja por el hecho de que puede suceder de un día para otro y, por el otro lado, resolverse en tan solo un momento “de inspiración”.
Ahora, así como sucede con nuestro cuerpo en general, existen ciertos hábitos que pueden derivar en este problema sin darnos cuenta del todo, sobre todo si los cometemos sin percatarnos de lo perjudiciales que pueden ser. No obstante, ¡todo tiene solución! Y hoy queremos ayudarte a evitar o prevenir esos hábitos que están perjudicando tus ideas y talento.
¡Esto es malo para tu creatividad!
Entretenimiento “negativo” en exceso
Ok, la palabra “negativo” suena un poco dura, pero es acertada cuando se consume en altas cantidades. Esto es: la tv, los dispositivos móviles y el mismo internet. Claro que estos 3 elementos también pueden ayudarnos a tener nuevas ideas, ¡pero hay que tener mucho cuidado con el contenido que consumimos y el tiempo que dedicamos a ello!
Compararse con los demás

En publicidad y en psicología, ¡esto está prohibido lo que le sigue! El querer implementar ideas o fórmulas que a otros creativos les funciona te podrá generar un desgaste físico y emocional; todos tenemos una forma de trabajar diferente, y lo ideal es siempre centrarnos en nuestras propias fortalezas, aptitudes y destrezas que nos ayudan a desarrollar y mejorar nuestro potencial en cualquier actividad creativa que desempeñemos.
Trabajar con prisa
Por más obvio que esto parezca, es muy común que nos encontremos en esta situación, ya sea debido a que no organizamos nuestro tiempo y actividades de manera adecuada o por factores externos (cambios y entregas urgentes de último momento, cargas excesivas, etc.) Por ello, lo importante es tener un orden tanto en nuestro trabajo como en nuestras prioridades y objetivos a la hora de desenvolvernos laboral y creativamente.
Darle mucha importancia a la falta de reconocimiento
Bueno, a pesar de que eso es algo muy poco agradable para todos, el tomarnos muy enserio las críticas negativas o el poco reconocimiento que nos pueden dar por nuestro trabajo solo terminará en catástrofe: crisis emocionales, desmotivación y las ganas de rendirnos. ¿Cuál es la solución? ¡Simplemente avanzar, mejorar y no sucumbir ante esos obstáculos! Además, recuerda que todo en esta vida es subjetivo.
En conclusión, es imposible hacer que no nos topemos con estos problemas en nuestra respectiva área y vida cotidiana, y el verdadero conflicto está en cuando adoptamos estos hábitos y los volvemos constantes en nuestro día a día, así sea de manera inconsciente. Por eso te pedimos: ¡cuida mucho tu “salud creativa” ahora que tienes una mejor perspectiva de cómo lograrlo!
¿Te quedaste con ganas de más consejos así? ¡Echa un vistazo a nuestro contenido en Facebook, Instagram y Tik Tok!