Es curioso que la palabra “rivalidad”, a pesar de tener una connotación negativa, hay algunos rasgos que la vuelven un concepto interesante, sobre todo cuando se trata de deportes (equipos, atletas, etc.) y hasta de la cultura pop y la industria cinematográfica y musical.
Es común escuchar que existen rivalidades, por decir así, tradicionales entre equipos deportivos, sobre todo en el fútbol y el basquetbol, al igual que cuando se habla sobre cuál sistema operativo es mejor, si Android o iOS. ¡Vaya! Hasta con la comida sucede lo mismo: ¿no has estado en debates sobre si las Chips Ahoy son mejores que las Chokis?
Para no indagar mucho, hay todo un universo de ejemplos que podemos mencionar al respecto, pero, al final, estas rivalidades se resumen en una única contienda: marca vs marca.
¡Así es! Ahora es posible que tengas en mente muchos otros casos de los que podrías haber pensado cuando comenzaste a leer este artículo, ¿y no crees que, aunque este tema suele conducir a cierta “toxicidad” en sus respectivas comunidades, sigue siendo algo interesante?
Ejemplos de rivalidades entre marcas
Coca-Cola vs Pepsi
Una de las más famosas y recurrentes en redes sociales. Es bien sabido que el aspecto destacado de esta rivalidad es la similitud entre ambas bebidas sobre su sabor, y hubo un tiempo en que Pepsi lideró el mercado, a finales de los 70, y logró arrebatarle el trono a Coca-Cola. No obstante, esta racha terminó a mediados de los 90.

Apple vs Microsoft
Es posible que esta batalla se haya vuelto más fuerte en los últimos años, en la cual, tal parece, Apple lleva la delantera si tomamos en cuenta todos sus productos. Sin embargo, en términos de computación, podría decirse que no existe un ganador como tal, ya que ambas empresas tienen sus respectivas ventajas.

McDonald´s vs Burger King
¡Otro ejemplo famoso! Y si hablamos en términos de popularidad, el panorama es más favorable para McDonald’s, aunque Burger King ha sabido mantenerse al tope en la industria de la comida rápida sin caer en números rojos, por lo que estas marcas pintan para ser rivales por toda la eternidad.
Adidas vs Puma

Posiblemente, esta sea la rivalidad más “intensa” de toda la lista debido a su trasfondo histórico: los fundadores de ambas marcas eran hermanos, Adi y Rudolf Dassler, pero sus diferencias políticas terminaron por separarlos y el resultado fue la fundación de dos de las marcas deportivas más populares en todo el mundo.
PlayStation y Xbox

Si eres parte de la comunidad gamer, sabrás lo poderosa que se ha vuelto esta competencia en los últimos años, la cual se basa, principalmente, en la cantidad de títulos exclusivos que existen para cada consola, aunque también está el hecho de que PlayStation existe desde mucho antes que Xbox.
Como podrás ver, nuestro mundo globalizado y la infinidad de marcas poderosas que existen siempre generarán impactos como los que aquí mencionamos, y eso es gracias a la importancia que dichas marcas tengan en su mercado, así como también la cantidad de consumidores devotos que siempre optarán por escoger una de ellas en específico.
Recuerda que, si deseas seguir adentrándote en más temas interesantes del mundo del marketing y la publicidad, solo hay un espacio en que podrás encontrar todo tipo de información interesante, ¡y ese es WeProm! Síguenos en Facebook, Instagram y Tik Tok.