La investigación de mercados implica el análisis detallado de distintos datos, fuentes y otro tipo de información. Para tener en orden todo esto y tener objetivos más claros, es indispensable recurrir a cualquiera de los distintos métodos estadísticos que existen. ¡Aquí te contamos sobre ellos!
En nuestra entrada anterior te contamos sobre la Investigación de Mercado y de sus principales características que la convierten en un proceso clave para el Marketing y Publicidad a la hora de posicionar una marca de manera sobresaliente y poder llevar a cabo campañas con resultados positivos.

Si bien hay diversas formas de realizarla, una de las más comunes suele ser el mystery shopper, el cual consiste en hacerse pasar por un potencial cliente para conocer varios aspectos importantes de la competencia, por ejemplo: instalaciones, atención, el personal con el que cuenta la empresa/marca, entre otros.
Pero, en general, una de las características primordiales de este procedimiento radica en las estadísticas, sobre todo para poder analizar datos de manera concreta, y ese es un asunto que también es amplio en la Investigación de Mercados. Por eso, hoy queremos contarte más a fondo sobre este aspecto.
¿Cuáles son los principales modelos estadísticos utilizados en la investigación de mercados?
- Coeficiente de Kurtois
Este modelo nos muestra el nivel de concentración de la muestra respecto a los valores centrales de referencia, además de que permite que podamos analizar promedios y saber qué tan concentrados están respecto a la media.
- Coeficiente de correlación de Pearson
Gracias a este estadístico podemos conocer a ciencia cierta la intensidad que existe entre una o más variables, y al poder identificar aquellas con más nivel de correlación, podemos llevar a cabo acciones que modifiquen o impacten en su comportamiento.

- Análisis de Regresión y Regresión Múltiple
Aquí se muestra qué tanto pueden afectar las variables independientes a las dependientes, y es posible inferir la estrategia a utilizar para que la variable independiente pueda alterar al segundo tipo.
- Media, moda y mediana
Probablemente el modelo estadístico más conocido. Se trata de las medidas de tendencia central que se utilizan para describir una variable, además de señalar dónde se encuentran los puntos centrales de los datos.
- Prueba de T Student
En pocas palabras, este método indica las probabilidades de que dos o más grupos de datos pertenezcan a un mismo sector/población.
Ahora que ya lo sabes, también es crucial que tengas presente cuáles métodos se ajustan al tipo de investigación que estás realizando, y si estos te permiten hacer un análisis profundo y adecuado sobre todos tus datos.
Además, recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Instagram y Tik Tok! si te apasiona el mundo de la creatividad y el emprendimiento.