
¿Has visto en redes sociales esas publicaciones o cápsulas en las que te muestran cómo las marcas se daban a conocer en el mundo allá en la década de 1960? ¡Es probable que sí! Pues bien, de eso queremos contarte: la publicidad en los años 60s.
Cuando escuchas la palabra “nostalgia”, ¿qué es lo primero que te viene a la mente? Puede que muchos aspectos que tengan que ver con tu propio tiempo de vida, ya sean canciones, películas, series de tv entre muchos, muchos otros.
No obstante, también suele ser común el tener nociones sobre esos mismos ejemplos, de una época que, muy probablemente, sólo le tocó vivir a tus padres o abuelos. Sin embargo, hablamos de piezas o creaciones cuya fama fue y ha sido tal que hasta la fecha podemos reconocerlas y apreciarlas.
¿Cómo era la publicidad en los años 60s?
Como introducción, se dice que esa época (entre los 50s y los 60s) está considerada como la “era dorada” de la publicidad. Fue a partir de esos años en que las marcas comenzaron a hacer uso del elemento creativo para vender sus productos y llamar la atención del público mediante campañas y demás elementos. Entonces, es posible decir que durante estos años se marcó un antes y un después en el mundo publicitario.
Una de las características a destacar de esta publicidad clásica, muy latente en aquel entonces es la mezcla de imágenes de acción real con dibujos animados, elemento que le dio la vuelta al mundo y se hizo presente en campañas de distintos países. En México, una de tantas marcas que implementó esta estrategia fue el rey de la Publicidad: Coca-Cola.
Además, fue en esta época dorada cuando surgió el uso de slogans y frases que hoy pudiéramos llamar el call to action. Entonces, todo este conjunto de novedades (para esas fechas) y las formas distintas de hacer Publicidad se le denominó la Revolución Creativa.
En conclusión, es posible decir que esa “nueva” publicidad no ha quedado extinta, sino que, se adaptó a la sociedad y al mundo moderno. Esto fue precisamente en los años 60s que muchas de sus características, aún vigentes el día de hoy, siguen siendo un referente de cómo vender creativamente.
Este, y muchos temas más, puedes encontrar en las redes de WeProm: Instagram, Facebook y TikTok. ¿Quieres empaparte de creatividad? ¡Síguenos!