La palabra “interactivo” puede evocar diferentes cosas, pero todas esas ideas conllevan a una sola: una acción mutua entre dos partes, personas o elementos, y es también una palabra que, de alguna forma, conocemos desde nuestra infancia, aunque no tuviéramos muchas nociones de su significado en concreto.

En esta era tecnológica, es mucho más fácil mantener la interacción tanto con las personas con las que más nos relacionamos, ya sea de manera laboral y personal, así como con otros aspectos de distintas índoles, como lo son las redes sociales y los videojuegos. ¡Vaya! Ya hasta con la inteligencia artificial, sobre todo por el progreso de Chat GPT y otras herramientas.
No obstante, puede que no lo hayamos visto de esta manera, pero hasta con el mismo marketing y con la publicidad sucede lo mismo. ¿A qué nos referimos? El marketing tradicional siempre fue un medio que solo se limitaba a tener una comunicación unidireccional entre una marca, producto o servicio y el público. Pues bien, y debido a los mismos avances tecnológicos, hoy contamos con una amplia variedad de contenido que va desde imágenes, videos, podcast y, claro está, blogs, todo esto con el objetivo de tener una comunicación más bidireccional con los consumidores gracias a que este contenido permite ser compartido, así como también generar comentarios y distintas reacciones. ¡Así es! De eso se trata el marketing interactivo.
Nosotros como usuarios nos topamos con este tipo de marketing constantemente, y es precisamente la principal estrategia para generar un mayor impacto comercial aprovechando todas las ventajas que nos ofrecen las redes sociales y demás plataformas digitales. ¡Así es como se crean conexiones más concisas y duraderas entre una marca y sus consumidores!
¿Y cuáles son las razones más importantes para implementarlo?
- ¡Más creatividad!
Como sucede con el marketing emocional, en el interactivo no existen límites a la hora de implementar una idea o estrategia completamente nueva, o para “darle un giro” a alguna ya establecida pero con un toque más propio. Si esta creatividad es evidente, ¡claro que la interacción del público será inmensa!
- Retroalimentación por parte de la comunidad

No hay que tomar esto como algo negativo, o como si nuestras estrategias fueran a caer en la polémica. Al brindar una mayor apertura a los usuarios para compartir su percepción, esto mismo nos puede servir como un método de aprendizaje si es que surgen algunos aspectos que podamos mejorar para estrategias futuras.
- Más probabilidades de que las ventas aumenten
Aunque esto parezca obvio, el marketing interactivo es capaz de adaptarse más fácilmente al comportamiento del público y generar o potenciar tanto su interés hacia la marca como su satisfacción respecto a esta. Además, es otra manera de llegar a más usuarios y fidelizarlos.
Y si bien esto es algo que ha quedado implícito tanto en nuestro mismo blog como en el contenido que compartimos en nuestras redes, estas son algunas razones más para tener siempre presente que el marketing digital es lo de hoy, y esto no quiere decir que el tradicional sea obsoleto, pero al implementar estrategias mucho más interactivas será todavía más probable que nuestra marca logre el posicionamiento deseado.
¡Nosotros somos el principal ejemplo de ello! Y si le echas un vistazo a nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Tik Tok tendrás una mejor idea de ello.