Si hablamos de Creatividad, puede que lo primero que nos llegue a la mente sea todo aquello referente a lo artístico, diseño y detalles parecidos. Sin embargo, este concepto no es exclusivo de estas áreas, aunque ahí podemos encontrarla en abundancia.

La creatividad es una habilidad psicológica del ser humano para resolver conflictos, descubrir y producir ideas originales o ingeniosas en cualquier aspecto de la vida. No solo esta en el arte, la ciencia, la tecnología o el Marketing y la Publicidad.
Esta definición podrías ser la más acertada, sobre todo por el hecho de que, aunque uno no se percate de eso, siempre es necesaria en el ámbito laboral (ya que su base principal es resolver conflictos de manera eficiente), puesto que las personas altamente creativas tienen la habilidad y destreza de crear productos o piezas únicas e ingeniosas, así como también generar nuevas ideas.
Lo más impactante de todo es que, a pesar de su complejo significado, existen también diversos tipos de Creatividad, cada uno con un enfoque específico. ¡Aquí te mostramos cuáles son!
¿Qué tipos de Creatividad existen?
- Creatividad Bisociativa
En esta, el pensamiento racional se conecta con el intuitivo, es decir, en la que es posible conectar una idea previamente conocida con otra muy diferente, genuina, y, como resultado, se origina un concepto nuevo y original.
- Creatividad Mimética
Es la más sencilla de todas. Se refiere a copiar o reproducir alguna cosa de la misma manera en que ya fue hecha, y es una Creatividad poco elaborada, puesto que es algo bastante común de notar en cualquier área. Es algo que hasta los animales pueden demostrar.

- Creatividad Narrativa
Como su nombre lo indica, es aquella que permite crear historias y poder continuarlas con fluidez, manteniendo un orden constante con todos los elementos que requieren (personajes, ambientaciones, tramas, entre otros).
- Creatividad Intuitiva
En el aspecto de la intuición, se refiere a poder recibir ideas y desarrollarlas de manera mental, y, por decir así, su principal enemigo es el razonamiento automático.
- Creatividad Analógica

Esta puede ser una de las más complejas, puesto que requiere de pensamiento analítico para su función y, quizás, es la que más se utiliza en ramas como la ciencia y la tecnología, ya que requiere del uso de información que ya se conoce y sobre la cual se tiene dominio o conocimiento.
Ahora que los conoces, ¿no te parece que es interesante saber todo lo que el concepto de la Creatividad abarca? Si lo pudiéramos describir de una forma muy sencilla: todo se resume en ideas.
¡Te invitamos a seguirnos en Instagram, Facebook y TikTok! Ahí podrás encontrar temas tan relevantes como este, y sobre cualquier otro elemento característico del Marketing, la Publicidad y los negocios.